El 7 y 8 de Octubre, IFPI LATIN AMERICA & CARIBBEAN reunió a representantes gubernamentales de 7 países de la región en el Taller Internacional: “El Rol del Productor de Fonogramas en el Ecosistema de la Musica”

Las sesiones, congregaron a representantes de Costa Rica, El Salvador, Perú, Panamá, Guatemala, Republica Dominicana y Colombia.

Este evento Incluyó una visita al icónico estudio de grabación 5020 en Miami, donde se destacó la importancia del trabajo de la compañía fonográfica para apoyar la trayectoria de los artistas y promover a los géneros musicales locales.

 El taller también sirvió para destacar la COALICION JUSTICIA, que ahora cuenta con 44 organizaciones miembros y entre cuyos principios fundamentales está el exigir respeto por los derechos de autor y transparencia de los desarrolladores y operadores de modelos de IA.

 El evento cerro con la presentación del cantautor emergente Noreh, quien presento varias canciones de su repertorio para los delegados y compartió su historia personal.

Últimas noticias

El 16 de Octubre se llevó a cabo en Bogotá el Foro IMPACTA 2025 (ver aquí) el cual reunió a más de 100 representantes de la industria, sector tecnológico e industrias creativas de Colombia y America Latina.

En este foro, Sonia Amaya, en representación de la Coalición Justicia, participo en un PANEL sobre Inteligencia Artificial junto a Catalina Plata, miembro de la Asociación Colombiana de Locutores y Comunicadores ACL e Isabella Gaitán, Directora Ejecutiva de ACODEM (Asociación Colombiana de Editores de Musica).

Esto Foro tuvo una cobertura de medios muy importante en Colombia y sirvió como plataforma de promoción de la Coalición Justicia.

DIARIO HABLADO

VIERNES 24 DE OCTUBRE

Estimados miembros de la Coalición JUSTICIA,

REUNIONES EN MEXICO CON LEGISLADORES Y AUTORIDADES NACIONALES: Esta semana Adriana Restrepo y Ricardos Aranda, junto a una delegación de la industria musical, desarrollaron una agenda en Mexico para presentar la Coalición y expresar la posición de nuestro sector. Las reuniones incluyeron INDAUTOR, IMPI, Cámara de Diputados y Senado Federal. Vamos a hacer seguimiento a estos contactos para intervenir en los procesos legislativos que surjan en el futuro.

 CARTAS A LOS DIRECTORES NACIONALES DEL DERECHO DE AUTOR: También esta semana se enviaron cartas a los directores nacionales del derecho de autor y derechos conexos (ver la lista anexa). La idea es provocar que estos funcionarios se involucren en el debate nacional sobre inteligencia artificial que esta teniendo lugar en todos los países. Recuerden que “si no estamos sentados a la mesa, somos parte del menú”.  

NUEVOS MIEMBROS DE LA COALICION: El día de hoy le dimos la bienvenida a WIN a la Coalición y a sus organizaciones afiliadas en la región ASIAR, IMICHILE, ABMI and AMI PY, todas estas organizaciones son representativas de los sellos independientes. El comunicado correspondiente esta disponible en la página de la coalición AQUI. También le damos la bienvenida a PANAIE, la Sociedad Panameña de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes. Con estos nuevos miembros ya suman 42 las organizaciones miembros de la Coalición. Queremos pedirles que inviten a las organizaciones de artistas de sus países a formar parte de la Coalición, así como organizaciones representativas de otros sectores afectados como las Cámaras Nacionales del Libro, etc. Nuestra meta es llegar a fin de año con al menos 50 organizaciones aliadas.  

SIGUIENTES ACCIONES:  En lo que resta de año, la Coalición va a preparar y presentar comentarios y documentos de posición en relación con proyectos de ley específicos. Les estaremos copiando de estos documentos para que ustedes puedan darle difusión localmente en sus redes sociales y paginas institucionales. Como ustedes saben, existen proyectos de ley sobre inteligencia artificial en casi todos los países de la región, pero en la mayoría de los casos los legisladores no conocen la posición de nuestro sector.

NOVEDADES: El 17 de septiembre se aprobó la nueva ley de inteligencia artificial de Italia (ver traducción al español anexa), la cual trae novedades importantes en lo que respecta a la protección del derecho de autor en el entorno de la IA. Entre otras novedades se establecen penas de prisión de hasta siete años para los casos de fraudes, robos de identidad cometidos mediante el uso de IA y “Deep Fakes”. La semana pasada el gobierno peruano abrió a consulta pública hasta el 5 de octubre el documento “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA)”, el cual pueden ver AQUI para el caso que deseen participar.

 

Saludos cordiales,

Dear members of the JUSTICE Coalition,

MEETINGS IN MEXICO WITH LEGISLATORS AND NATIONAL AUTHORITIES: This week, Adriana Restrepo and Ricardos Aranda, together with a delegation from the music industry, carried out an agenda in Mexico to present the Coalition and express the position of our sector. The meetings included INDAUTOR, IMPI, the Chamber of Deputies, and the Federal Senate. We will follow up on these contacts to intervene in future legislative processes.

LETTERS TO NATIONAL COPYRIGHT DIRECTORS: Letters were also sent this week to national directors of copyright and related rights (see attached list). The idea is to get these officials involved in the national debate on artificial intelligence that is taking place in all countries. Remember that “if we are not sitting at the table, we are part of the menu.”

NEW MEMBERS OF THE COALITION: Today we welcomed WIN to the Coalition and its affiliated organizations in the region ASIAR, IMICHILE, ABMI, and AMI PY, all of which represent independent labels. The corresponding press release is available on the Coalition's website HERE. We also welcome PANAIE, the Panamanian Society of Artists, Performers, and Executants. With these new members, the Coalition now has 42 member organizations. We would like to ask you to invite artists' organizations in your countries to join the Coalition, as well as organizations representing other affected sectors such as National Book Chambers, etc. Our goal is to reach at least 50 allied organizations by the end of the year.

NEXT STEPS: For the remainder of the year, the Coalition will prepare and submit comments and position papers on specific bills. We will be copying you on these documents so that you can disseminate them locally on your social media and institutional websites. As you know, there are bills on artificial intelligence in almost every country in the region, but in most cases, legislators are unaware of our sector's position.

NEWS: On September 17, Italy's new artificial intelligence law was approved (see attached Spanish translation), which brings important developments regarding copyright protection in the AI environment. Among other developments, it establishes prison sentences of up to seven years for cases of fraud, identity theft committed through the use of AI, and “Deep Fakes.” Last week, the Peruvian government opened the document “National Artificial Intelligence Strategy (ENIA)” for public consultation until October 5, which you can view HERE if you wish to participate.

JUEVES 10 DE OCTUBRE

Estimados miembros de la Coalición JUSTICIA,  

TALLER INTERNACIONAL PARA REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES. Esta semana llevamos a cabo un taller en Miami para las oficinas nacionales del Derecho de Autor con participación de representantes de 7 países de la región. Como parte del programa, incluimos presentaciones de artistas y productores quienes expresaron a los gobiernos sus preocupaciones en torno al desarrollo vertiginoso de la IA y la necesidad de preservar los derechos de propiedad intelectual en este entorno.  Este taller también sirvió de marco a la presentación de la Coalición Justicia, sus principios básicos, la declaración conjunta y quienes son los miembros de la Coalición. Esperamos el año entrante continuar expandiendo este tipo de actividades que nos permiten llegar a los gobiernos en forma efectiva y, sobre todo, que nos tomen en cuenta a la hora de proponer cambios legislativos en sus países.

NUEVOS MIEMBROS DE LA COALICION: La damos la bienvenida a la Coalición a ADMI (Asociación de Disqueras Mexicanas Independientes) y a ALDISCO (Alianza Discográfica de Colombia), ambas organizaciones representativas de productores fonográficos independientes en sus respectivos países. Con estos nuevos miembros ya suman 44 las organizaciones que forman parte de la Coalición Justicia.

NOVEDADES LEGISLATIVAS:  El 6 de octubre el Proyecto de Ley sobre Inteligencia Artificial que se tramita en la Cámara de Diputados de Chile recibió el voto favorable en la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación y fue enviado al pleno para ser votado la semana entrante (13 de octubre). Este proyecto contiene disposiciones muy positivas para nuestro sector tales como la obligación de identificación del contenido generado por IA y la clasificación de incidente grave a las violaciones a los derechos de autor. Sin embargo, el proyecto adolece de falta de obligaciones claras de transparencia para que los desarrolladores y operadores de sistemas y modelos deban reportar en forma clara y precisa los contenidos utilizados en labores de entrenamiento (ver texto anexo). Estaremos acompañando este proyecto en su tramite en el Senado para presentar nuestro apoyo a las disposiciones favorables, así como nuestro pedido de mejoramiento de otras disposiciones. Encontramos un proyecto de ley sobre inteligencia artificial que se tramita en el Congreso de Bolivia, el texto oficial esta disponible aqui. Este es un texto que no contiene las necesarias salvaguardas a los derechos de propiedad intelectual y por ello vamos a formular comentarios en nombre de la Coalición. Finalmente, hemos recibido el texto de la “Ley de Fomento a Inteligencia Artificial y Tecnologías” de El Salvador cuyo texto oficial pueden consultar aqui. Esta ley constituye un precedente que no toma en cuenta la necesaria protección a los derechos de propiedad intelectual y es por ello que vamos a elevar una petición a la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), para que en el marco de la reglamentación normativa se precisen estas salvaguardas y muy especialmente las obligaciones de transparencia y reportes.

WEBINAR:  Les proponemos como fecha para este evento el día martes 18 de noviembre en horas de la mañana (ET) con una duración de 90 minutos, via plataforma zoom. La semana entrante les haremos llegar el invite. La idea es convocar a los gobiernos y legisladores para que se conecten. Aquellos que deseen presentar en este evento favor entrar en contacto para incluirlos en el programa final que se distribuya.

Dear members of the JUSTICE Coalition,

INTERNATIONAL WORKSHOP FOR GOVERNMENT REPRESENTATIVES. This week we held a workshop in Miami for national copyright offices with the participation of representatives from seven countries in the region. As part of the program, we included presentations by artists and producers who expressed their concerns to governments about the rapid development of AI and the need to preserve intellectual property rights in this environment. This workshop also served as a framework for the presentation of the Justice Coalition, its basic principles, the joint declaration, and who the members of the Coalition are. We hope to continue expanding these types of activities next year, which allow us to effectively reach governments and, above all, to be taken into account when proposing legislative changes in their countries.

 NEW MEMBERS OF THE COALITION: We welcome ADMI (Association of Independent Mexican Record Labels) and ALDISCO (Colombian Record Alliance) to the Coalition, both organizations representing independent phonographic producers in their respective countries. With these new members, there are now 44 organizations that are part of the Justice Coalition.

LEGISLATIVE NEWS: On October 6, the Artificial Intelligence Bill being processed in the Chamber of Deputies of Chile received a favorable vote in the Future, Science, Technology, Knowledge, and Innovation Committee and was sent to the plenary for a vote next week (October 13). This bill contains very positive provisions for our sector, such as the obligation to identify AI-generated content and the classification of copyright violations as serious incidents. However, the bill lacks clear transparency obligations for developers and operators of systems and models to report clearly and accurately on the content used in training tasks (see attached text). We will be following this bill as it makes its way through the Senate to express our support for the favorable provisions, as well as our request for improvements to other provisions. We found a bill on artificial intelligence being processed in the Congress of Bolivia. The official text is available here. This text does not contain the necessary safeguards for intellectual property rights, and we will therefore be submitting comments on behalf of the Coalition. Finally, we have received the text of the “Law on the Promotion of Artificial Intelligence and Technologies” of El Salvador, the official text of which can be consulted here. This law sets a precedent that does not take into account the necessary protection of intellectual property rights, and we will therefore submit a request to the National Artificial Intelligence Agency (ANIA) to ensure that these safeguards, and in particular the obligations of transparency and reporting, are specified in the regulatory framework.

WEBINAR: We propose Tuesday, November 18, in the morning (ET) as the date for this event, which will last 90 minutes and will be held via Zoom. We will send you the invitation next week. The idea is to bring together governments and legislators. Those who wish to present at this event, please contact us so that we can include you in the final program that will be distributed.